Lo que debes saber antes que tu bebé o niño pequeño camine

Ha sido muy divertido ver a tu bebé aprender y crecer este último año. Ya lo has visto pasar de balbucear y empezar a sentarse por sí mismo a gatear por toda la casa y meterse en todo. Si tu bebé está a punto de cumplir un año, probablemente estés esperando que empiece a caminar y preparada para todas las emocionantes aventuras que eso supondrá. Inglesina nos envía algunos consejos:

La buena noticia es que estos hitos físicos suelen progresar de forma natural con poca ayuda por tu parte. Sin embargo, si quieres que tu bebé empiece a andar antes o te preocupa que no haya alcanzado ya este hito, hay una serie de consejos que voy a compartir sobre cómo enseñar a tu bebé a caminar.

PROGRESIÓN DE LA MOTRICIDAD GRUESA

Una habilidad motora gruesa es una acción que requiere el uso de grupos musculares más grandes de su cuerpo, como los músculos del brazo, las piernas y el tronco. Se diferencia de la motricidad fina, que utiliza músculos diminutos, como los de las manos o los dedos.

Las habilidades motoras gruesas de los bebés y niños pequeños incluyen rodar, sentarse, gatear, ponerse de pie, caminar, correr, lanzar, saltar, etc. Todos ellos utilizan los músculos de los abdominales, los muslos y los hombros para producir estos movimientos.

Por eso, antes de preocuparte por enseñar a tu hijo a andar, asegúrate de que ya ha empezado a gatear y a ponerse de pie. Lee aquí por qué el gateo es TAN importante para un bebé.

¿CUÁNDO DEBE EMPEZAR A CAMINAR TU BEBÉ?

La edad típica para que un niño empiece a caminar es de 10 a 15 meses. Es un rango muy amplio porque todos los niños se desarrollan a su propio ritmo. Sin embargo, no es anormal que tu hijo empiece a caminar en los extremos o fuera de este rango.

Algunos niños empezarán a correr antes de que hayas tenido la oportunidad de aceptar que son casi un niño pequeño. Éstos suelen ser los niños intrépidos y extrovertidos. Otros pueden retrasar su marcha porque son un poco más cautelosos o tímidos. Te darás cuenta de que muchas habilidades emergentes pueden estar basadas en la personalidad, más que en lo físico o lo cognitivo.

Esto significa que, si su hijo alcanza un hito más tarde de lo esperado, no significa necesariamente que haya un problema con su cuerpo o su cerebro. Es posible que sea el tipo de niño al que le gusta tomarse su tiempo (lo que a la larga se agradece) o que no puede esperar a llegar rápido.

Intenta no preocuparte por comparar a tu bebé con otros y céntrate en las capacidades de tu hijo. No debería importar que tu sobrina haya empezado a caminar a los 10 meses y que tu bebé tenga 13 meses y aún no se ponga de pie de forma independiente.

Mi primogénito empezó a andar (caminar por los muebles) alrededor de los 9 meses y dio sus primeros pasos independientes justo antes de su primer cumpleaños. Mi hijo tiene ahora 13 meses y apenas da un par de pasos. Sin embargo, no estoy preocupada porque está justo donde debería estar su desarrollo. Ha alcanzado cada hito en la progresión correcta y está en el camino correcto para caminar cualquier día de estos.

No siempre es un signo de que algo vaya mal si alcanzan un hito tarde. Sin embargo, asegúrese de consultar a su pediatra si no están caminando y son mayores de 15 meses.

Este post puede contener enlaces de afiliados por los que recibiría una pequeña comisión en caso de realizar una compra.

Para la mayoría de los niños, caminar será algo natural a medida que aprendan las fortalezas y limitaciones de su cuerpo. Utilizarán el método de ensayo y error para averiguar qué pueden y qué no pueden hacer. Sin embargo, algunos pueden necesitar un poco más de entrenamiento para conseguirlo. Ya sea por el miedo, la confianza o la falta de práctica, puedes ayudar a tu hijo a conseguirlo antes con los siguientes consejos.

ASEGÚRATE DE QUE HA ALCANZADO TODOS LOS HITOS ANTERIORES

Asegúrate de que tu hijo tiene una edad y un nivel de desarrollo adecuados para caminar. No le presiones para que lo haga demasiado pronto o antes de que esté preparado.

Antes de esperar que camine de forma independiente, tu hijo debe ser capaz de gatear, mantenerse de pie mientras se sujeta, y andar (caminar mientras se sujeta). Por supuesto, el gateo no tiene tanto que ver con la marcha, ya que algunos niños caminan en lugar de gatear. Sin embargo, el gateo es un hito muy importante que recomiendo que todos los niños realicen antes de caminar.

Post Comment