La sal o cloruro de sodio es un mineral natural que se encuentra en la corteza terrestre y que la gente utiliza a diario. Los humanos aprendieron la importancia de la sal en su alimentación e iniciaron el cultivo de la sal en sus granjas. La importancia de la sal llevó a la explotación de muchos gobernantes en la historia, más que cualquier otro mineral o metal. La sal se encuentra en forma de roca o mineral halita y suele hallarse en las salinas, manantiales salados, lagos o el océano.
La sal también se encuentra en cúpulas y depósitos formados por la evaporación lenta y el secado final de masas cerradas de agua salada. Se calcula que en Canadá hay más de un millón de millones de toneladas de halita en estas formaciones. Las tres principales formaciones salinas se encuentran en el oeste de Canadá, bajo las praderas, en Ontario y, en menor medida, en el este del país. Sigue leyendo para saber más sobre cómo se forman las minas de sal en distintas partes de la Tierra.
¿Qué es la sal?
El cloruro sódico, o la sal común, es un mineral natural e importante en la alimentación. Existen muchos usos de la sal en la vida cotidiana basados en el tamaño granular de las partículas de sal. La sal de mesa típica y la sal para palomitas de maíz, aún más fina, o la sal Kosher se utilizan como sal de encurtir. Los pequeños gránulos comprimidos se utilizan como ablandadores de agua, y los grandes gránulos o bloques se emplean como saleros para el ganado.
¿Qué es la minería de la sal?
En el mundo, China es el mayor productor de sal, con más de 48 millones de toneladas, y Estados Unidos el segundo. La sal se produce mediante minería o evaporación solar, o minería de disolución.
- Minería de pozo profundo: La sal existe en forma de depósitos en minas o lechos marinos subterráneos formados a lo largo de miles de años. Los pozos se hunden hasta el suelo de la mina y se construyen cuidadosamente salas mediante perforación, corte y voladura entre los pozos. La sal se extrae, se tritura y se envía a la superficie mediante una cinta transportadora.
- Extracción por disolución: Se construyen pozos sobre los lechos de sal y se inyecta agua para disolver la sal. Una vez disuelta la sal, se bombea la solución, denominada salmuera, para su evaporación. Dependiendo del tipo de sal producida, se mezclan otros minerales como el yodo con algunos agentes antiaglomerantes.
- Evaporación solar: Se utilizan recursos naturales como el viento y el sol para evaporar el agua del mar y cosechar sal pura. Después de lavar, secar, limpiar y refinar la sal cosechada, la sal evaporada por energía solar es la forma de sal más pura, con casi un 100% de cloruro sódico.